PREGUNTA
¿De
qué manera influye el uso de la plataforma de YouTube en el reforzamiento del aprendizaje del lenguaje audiovisual en los estudiantes de la escuela EPCCOM?
VARIABLE INDEPENDIENTE:
Uso de la plataforma de YouTube
VARIABLE DEPENDIENTE: Lenguaje
audiovisual
ANTECEDENTE INTERNACIONAL
AUTOR:
Marilady González Díaz, Silvia Natalia González Díaz y Viviana Hernández Bonilla
AÑO:
2017
TEMA:
Uso del video y de la plataforma YouTube en el contexto Educativo Universitario.
LUGAR:
Bogotá, Colombia
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptiva
MUESTRA
31
estudiantes y 7 docentes de la Facultad
de Educación, inscritos entre cuarto a noveno semestre del Programa
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua
Castellana.
CONCLUSIONES
El
video en la plataforma YouTube particularmente, proporciona motivación,
atracción e interés en los estudiantes, no solo por su fácil acceso sino porque
facilita la obtención de otras fuentes de información similares.
VINCULACIÓN A MI INVESTIGACIÓN
Esta
tesis que he tomado como antecedente a mi problema nos explica cómo la plataforma
de YouTube a través de sus vídeos ha generado un cambio en el aprendizaje de los
estudiantes universitarios. La investigación muestra que los jóvenes de ahora están en
contacto con la tecnología por ello utilizan diversas plataformas para
investigar y solucionar muchas dudas que tienen durante su aprendizaje pero la
gran diferencia es que en la plataforma de YouTube en un medio más rápido por
lo que si tienen alguna duda van a poder encontrar a través de vídeo didácticos,
educativos, tutoriales o asesoramiento de profesionales que se dedican a subir
contenido con interés para cada tipo de investigación. Desde que la plataforma
de YouTube fue lanzado en 2005, este sitio fue inmediatamente identificado por
muchos educadores y emprendedores, como una herramienta con un enorme potencial
para revolucionar el aprendizaje en todos los niveles por ello cuando
pensamos en YouTube, inmediatamente asociamos sus millones de horas de
contenido en video con el mundo del entretenimiento. Sin embargo, además de ser
un lugar favorito de miles de millones de personas para ver videos musicales, clips de sus programas de televisión favoritos, o segmentos
creados por alguno de los cada vez más populares youtubers que hablan de sus temas más variados (aunque
fundamentalmente de sus vidas), esta compleja plataforma social es cada vez en
mayor medida, un espacio educativo. Es por eso que muchas
personas han aprovechado esta plataforma para ir aprendiendo cosas nuevas o
reforzando su aprendizaje adquirido a través de su educación. Sin embargo, uno
de los usos más interesantes que esta plataforma social tiene en el plano del
aprendizaje, es su capacidad de difundir contenidos educativos de manera
entretenida y didáctica a través de videos y documentales de distintas tipos,
abiertos a la comunidad, y totalmente gratuitos. A lo largo de los últimos
años, han surgido varios centenares de canales, con distintos grados de popularidad,
enfocados en la enseñanza de diversos temas.
Estos
canales suelen especializarse en distintas ramas del aprendizaje, que pueden ir
desde saberes mundanos como la realización de tareas hogareñas o el uso de
distintos dispositivos y tecnologías, más complejos como la cocina, o hasta
cursos completos de saberes académicos como física, matemáticas, ciencias,
historia, y geografía, entre otros, tanto en los niveles primario y secundario
como universitario y hasta en niveles de posgrado
Por ello la vinculación con mi investigación
se basa en como la plataforma de YouTube influye en el reforzamiento del
aprendizaje en el tema de audiovisual de cada estudiante de la EPCCOM para eso
tendré que demostrarlo en mi investigación si sucede lo mismo. Pero a través de
este antecedente es que demuestra cómo lo estudiantes universitarios si
utilizan la plataforma de YouTube para indagar cualquier información respecto a
su aprendizaje o también les ayuda a mejorar y a crear nuevas habilidades que
van descubriendo a través de los vídeos que suelen observar y los estudiantes
de la EPCCOM no son ajenos al uso de esta plataforma por lo tanto solo queda
demostrar que también les ayuda en su formación académica.
ANTECEDENTE NACIONAL
AUTOR:
Campos Justiniano Hiber, Gonzales Romero Janio Derwall y Palomino Aguirre, Janny
Pilar
AÑO:
2016
TEMA:
Los videos de YouTube en el aprendizaje de historia, geografía y economía en
alumnos del 2° año de secundaria del colegio nacional de aplicación UNHEVAL - Huánuco
2016.
LUGAR:
Huánuco, Perú
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptiva
MUESTRA
29
Alumnos del 2do Año “A” del Colegio Nacional de “Aplicación” – UNHEVAL, entre
varones y mujeres.
CONCLUSIONES
Los
videos de YouTube influyen positivamente en el aprendizaje de la Historia
Geografía y Economía en los alumnos del 2do año de secundaria del Colegio
Nacional de Aplicación UNHEVAL, Huánuco 2016. Ya que al realizar el contraste
de hipótesis se tiene que r = 0,685 que corresponde a una correlación alta
positiva y el valor de p= 0,000 es menor a 0,05.
VINCULACIÓN A MI INVESTIGACIÓN
Esta
tesis que he tomado como antecedente nos explica como el manejo de las tecnologías
de la comunicación, muy en especial el uso de los videos de YouTube influye positivamente
en el aprendizaje de historia, geografía y economía en los alumnos del 2 ° año
de educación secundaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL. Asumiendo
desde ya que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hoy
pueden contribuir al acceso universal de la educación, igualdad en el proceso
del aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes. Así mismo a través de
su investigación demuestran cómo y cuándo ingresan a internet los estudiantes
para realizar sus tareas y mejorar sus aprendizajes; asumiendo que su uso y
cada uno de sus herramientas es un tema de actualidad, de interés social y
educativamente necesario. Sabiendo que youtube posee una gran cantidad de vídeo
de diferentes temas y numerosos canales que hablan sobre contenidos educativos la
atención de los estudiantes sobre el tema de interés es muy buena por lo que mediante esta plataforma ellos pueden
visualizar sus dudas a través de vídeos didácticos, interactivos y llamativos
que permite desarrollar su imaginación y crear nuevas habilidades de
aprendizaje y a través de todo lo que va adquiriendo mediante la observación de
los vídeos le ayuda a resolver muchas dudas que quizás en aula las tuvieron
pero a través de la plataforma de YouTube lograron resolver. Este antecedente
permite vincular a mi investigación por lo que se enfoca en materias dictadas
en una institución y demuestra a través de su resultado como la visualización de vídeos enfocados en un
área si da resultado de forma positiva y que mejora el aprendizaje de los
estudiantes de segundo año y también les permite desarrollar nuevas habilidades
al momento de captar el mensaje, sabiendo que una clase dictada el estudiante
se puede distraer con algún compañero o no capte bien el mensaje, en cambio la
observación de los vídeos son más interactivos por lo que aparecen imágenes en
movimiento y si no entiende lo que vio lo puede retroceder y captar nuevamente
el mensaje por ello a través de mi investigación me quiero enfocar en como
YouTube influye en el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes de la
EPCCOM en el tema de audiovisual. Se sabe que las clases que se recibe durante
cada ciclo no son lo suficiente para aprender o a veces uno se puede quedar con
dudas en alguno de los temas y es ahí donde entra a tallar la plataforma de
YouTube que los estudiantes ingresan a buscar información para poder aprender
un poco más, claro está que depende de los que están interesados de seguir
aprendiendo más sobre el tema pero no solo en YouTube se puede investigar, existe
otras web que te pueden resolver muchas dudas pero la diferencia es que mediante
esta plataforma se muestra la creaciones de vídeos y personas expertas en tema
que te ayudan a resolver muchas dudas y te permite crear habilidades que poco a
poco vas descubriendo a través de los vídeos que se va observando y como quiero
demostrar mediante esta investigación que YouTube si ayuda en el aprendizaje de una forma positiva por
ello este antecedente demuestra como los vídeos de YouTube especializados en un
tema de interés del estudiante genera un cambio positivo en el aprendizaje.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA
CIBERNÉTICA
De Norbert Wiener, el
funcionamiento de los seres vivos y el de las máquinas (en particular el de las
modernas máquinas electrónicas) son análogos y paralelos en sus tentativas de
regular la entropía mediante la retroalimentación. Esta
analogía operativa fundamental entre el funcionamiento general de los seres
humanos y el de las máquinas se basa en el hecho de que ambos sistemas
operan como enclavados locales de entropía negativa, con tendencia temporal
creciente hacia mayores niveles de organización
VINCULACIÓN A MI INVESTIGACIÓN
Sabemos que lo digital está presente en todos los
ámbitos de nuestra vida. La tan nombrada ahora transformación digital no es más
que un término que se ha puesto de moda, pero, llámese como se quiera, lo que
está claro es que, en los últimos años, se está produciendo un cambio y una
evolución de todo hacia lo digital que gobernará el mundo en las próximas
décadas, Con la llegada de la llamada Web 2.0 han aparecido nuevos medios de
comunicación en los que la sociedad es partícipe de forma directa, siendo
creadora y consumidora de una información cada vez más globalizada. Sabiendo que
la tecnologías de la información y la comunicación hacen más participativa a la
sociedad y favorecen una comunicación más ágil, con una respuesta casi
inmediata. Por tanto, las personas se implican de manera directa en los mensajes
que se intercambian en la red. También sucede en la plataforma de YouTube que la generación actual ha sabido
adaptarse a ese cambio y hacer de ello parte de su vida diaria es por eso que
ahora vemos que muchas personas usan eso medio para poder adquirir información que
les interese, también se puede ver que hay otros que solo lo utilizan por
entretenimiento pero sea cual sea el interés de las personas todos sabemos que
al final recibimos un mensaje que genera un efecto en nosotros por lo tanto la
vinculación de la teoría cibernética con la investigación que deseo realizar es
que se relaciona en que la plataforma de YouTube se trasmite un mensaje quien
es recibido por la audiencia interesada en algún tema y eso estaría cumpliendo
con el primer pilar que se utiliza un medio para trasmitir la información
después de eso existe una retroalimentación por parte de los seguidores de esta
plataforma a través de comentarios, preguntas que suelen escribir en la misma
web y eso es recibido por la persona que al principio envió el mensaje y así se
da la circulación del mensaje a través de YouTube.
La aportación de esta teoría a la investigación es
en que voy analizar la influencia que tiene la plataforma de YouTube en los
estudiantes de comunicación a través de la retroalimentación al momento de
utilizar este sitio web, si a través de la observación adquieren una mejora en
su aprendizaje sobre tema de audiovisuales.
TEORÍA DE LOS NATIVOS DIGITALES
Marc Prensky nos explica que ‘Nativos digitales’ es
el término que describe a quienes nacieron después de 1980 hasta la actualidad.
Son aquellos que han conocido las nuevas tecnologías (como la web 2.0,
smartphones, 17 aplicaciones y herramientas como Facebook, Twitter, Youtube,
etc.) Y que como resultado, no sienten la diferencia entre el mundo online (en
línea) y offline (fuera de línea), también han conocido lo que es la vida,
cultura y escritura en red, es decir, internet. Por lo tanto, tienen una
habilidad innata en el lenguaje y entorno digital.
VINCULACIÓN
A MI INVESTIGACIÓN
A través de esta teoría podemos saber que existe un impacto producido
por el desarrollo de la tecnología en la vida cotidiana de las personas y sobre
todo, se marca una brecha importante entre los individuos que nacen y se
desarrollan en el auge tecnológico y los que tratan de adaptarse a él, en
consecuencia se manejan dos conceptos como ejes básicos: por un lado los
nativos digitales, que son sujetos formados en el lenguaje digital de los
avances tecnológicos, familiarizados con los ordenadores, internet,
videojuegos, telefonía móvil, la música, etc. y por otro los inmigrantes
digitales.
Se designa el término inmigrantes digitales a todos
aquellos que nacieron antes del auge de la tecnología, aquellos que no
aprendieron hablar un lenguaje digital, si no que han tenido que ir adaptándose
a él. Por ejemplo, en algunos casos los maestros se desesperan por la supuesta
“falta de seriedad” que observan en sus alumnos, al observar que éstos toman
sus apuntes en dispositivos electrónicos.
Los inmigrantes digitales tienen cierta tendencia a
guardar en secreto la información; los nativos digitales comparten y
distribuyen información con toda naturalidad. Los procesos de actuación de los
inmigrantes digitales suelen ser reflexivos y, por lo tanto más lentos,
mientras que los nativos digitales son capaces de tomar decisiones de una forma
rápida, sin pensarlo mucho. Esto ha permitido que la generación actual sepa
adaptarse al cambio y a las nuevas apariciones
de plataformas digitales como el sitio web de YouTube que ha concedido un gran
cambio en las persona y uno de ellos es el reforzamiento del aprendizaje puesto
que los estudiantes de ahora utilizan este medio para buscar información que
les interese y de esa forma aprender nuevas habilidades que van descubriendo a
través de este medio. Por lo tanto esta teoría aporta a mi investigación en el sentido que
voy a trabajar con una plataforma digital que es YouTube y con una generación moderna que son los estudiantes de
comunicación que han sabido adaptarse al nuevo cambio global. Y de qué manera
ellos lo utilizan y han sabido darle un buen uso para su mejoramiento de
aprendizaje en el tema de audiovisual. Sabemos que existen diversos tipos de
canales que hablan sobre el tema de audiovisual pero son algunos que son más
completos que llaman la atención de los estudiantes por lo que hablan de todo concerniente
al tema. Y es ahí donde el estudiante decide que si le gusta ese canal o no
para que le ayude en su aprendizaje. En la escuela de EPCCOM los estudiantes
reciben algo teórico en el tema de audiovisual y eso quizás no permite mejorar
su contenido de productos audiovisuales que suelen realizar por eso no se suele
ver a los estudiantes de comunicación participar en eventos de proyecciones cortos o que hayan ganado
algún premio en algún festival. Eso no quiere decir que no haya nadie que haya logrado
algún mérito pero todo eso ha sido por su propio esfuerzos y porque han sabido
reforzar su aprendizaje a través de la plataforma de YouTube y eso
es lo que voy a demostrar si esta plataforma influye de una manera posita en
todo los estudiantes al momento de reforzar su aprendizaje en lo audiovisual.
REFERENCIAS
·
Aguirre, Justiniano
y Romero (2016). Los videos de YouTube en
el aprendizaje de historia, geografía y economía en alumnos del 2° año de
secundaria del colegio nacional de aplicación UNHEVAL - huanuco 2016 (Tesis de grado). Universidad Nacional Hermilio
Valdizán, Huánuco.
·
Gonzáles, Gonzáles
y Hernández (2017). Uso del video y de la
plataforma YouTube en el contexto Educativo Universitario (tesis de grado).
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
·
Wiener, N.(1988). Cibernética
y sociedad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
·
PRENSKY, M.
(2001). Digital Natives, Digital Immigrants . On the Horizon