martes, 9 de julio de 2019

Descripción e Identificación de la Muestra de Estudio



  1.    Pregunta de tesis
¿De qué manera el uso de la plataforma de YouTube influye en el reforzamiento del aprendizaje del lenguaje audiovisual en los estudiantes de la escuela EPCCOM?


2.   Sujeto de estudio y / o la población
2.1 Espacio de estudio de los sujetos
Los sujetos utilizados en esta investigación corresponden a los estudiantes de la escuela EPCCOM quienes lo conforma los del primer ciclo, tercer ciclo, quinto ciclo, séptimo ciclo y los de noveno ciclo quienes pertenecientes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo quien se encuentra ubicada en la Av. Juan XX 391 de la Lambayeque.
2.2    Aspecto de la población
·         Características de la población
Mi estudio de investigación se basa en analizar el reforzamiento del aprendizaje en los estudiantes del EPCCOM a partir de la influencia de la plataforma de YouTube. Por lo mismo que son jóvenes con un rango de edad entre los 16 a 27 años esto permite que ellos se adapten más rápido al cambio tecnológico por lo mismo que pertenecen a la nueva generación digital.
2.3    Tamaño de la población
El tamaño de la población diana lo conforman los estudiantes del primer ciclo, tercer ciclo, quinto ciclo, séptimo ciclo quienes hacen un total de 198 estudiantes
·         Población de estudio:  acá tomaré a los estudiantes del tercer ciclo, quinto ciclo, séptimo ciclo y noveno ciclo por lo que ellos han llevado el curso de lenguaje audiovisual a diferencia del primer ciclo es por ello que el total de mi población es 153 estudiantes repartidos entre los ciclos.





POBLACIÓN

Pobl. x ciclo
Hombres
Mujeres
Ingresantes 14-II y 15- I = 9° ciclo
52
26
26
Ingresantes 14-II y 15- I = 7° ciclo
30
13
17
Ingresantes 14-II y 15- I = 5° ciclo
37
20
17
Ingresantes 14-II y 15- I = 3° ciclo
34
17
17
Total
153
76
77

    2.4.  Valores de representatividad de la población
·         Personalidad: los rasgos y cualidades que posee mi población  de estudio es que en su mayoría son extrovertidos para socializar con su compañeros, quizás por lo mismo que estudian una carrera que lo esencial es saber socializarse y aprender a interactuar con las personas por ello la personalidad de un estudiante comunicador suele estar definida antes de ingresar a la carrera pero eso no quiere decir que no haya personas introvertidas de las que si he podido notar a través de mi estudio pero en el trascurso de que avanza la carrera esas personas cambian y logran adaptar su personalidad.
·         Estilo de vida: Los estudiantes de la carrera de ciencias de la comunicación comparten algunas cosas en común entre ellos su forma de vestir, actividades de ocio o aficiones  que  realizan, también entre los estilos el navegar por las redes sociales que la mayor parte de estudiantes están en contacto a través del Facebook, whatsapp y también la utilización de la plataforma de YouTube que lo utilizan para diversos medios eso lo he podido comprobar a través de mi cuestionario que realicé.
    2.5.  Identificación y descripción de la muestra
Como ya tengo la cantidad de mi población ahora para la selección de mi muestra lo he tomado a partir del tercer ciclo por lo mismo que mi problema se basa en el reforzamiento del aprendizaje en el lenguaje audiovisual y los ciclos anteriores no llevan ese curso por ello no serán parte de mi muestra de estudio.
Ahora mi población de estudio es el total de 153 que entre esa cantidad están los 4 ciclos: tercer, quinto, séptimo y noveno y para tener mi muestra de estudio apliqué una fórmula de muestreo probabilístico.
Fórmula



Ciclos
Población
Muestra x ciclos
Muestra por sexo
Poblac x ciclos
% pob x ciclo
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Ingresa 14-II y 15-I. 9°
52
34 %
26
26
38
19
19
Ingresa 15-II y 16-I. 7°
30
20 %
13
17
22
9
13
Ingresa 16-II y 17-I. 5°
37
24 %
20
17
26
14
12
Ingresa 17-II y 18-I. 3°
34
22 %
17
17
24
12
12
Total
153
100 %
76
77
110
54
56

Como se puede ver en el cuadro está el total de población de estudio que lo conforman desde el tercer  hasta el noveno ciclo y para sacar mi muestra de estudio primero saqué el porcentaje de cada ciclo con la finalidad de saber cuántos estudiantes me tocaría realizar mi estudio, ahora bien teniendo el porcentaje de cada uno remplacé los datos en la formula y el resultado que me dio de mi muestra fueron un total de 110 estudiantes quienes serían con los que voy a trabajar pero luego tenía que saber cuál era la cantidad que me tocaría por ciclo  para ello trabaje mi total de la muestra con el porcentaje que había obtenido por cada ciclo teniendo como resultado el número de estudiantes de mi muestra.
Ahora sabía que existía el problema de los estudiantes respecto al lenguaje audiovisual por lo mismo que estudio en la escuela pero eso no era suficiente para demostrar la existencia del problema por ello tuve que realizar un cuestionarios en el que se planteó lo de YouTube y el lenguaje audiovisual  donde pude notar que el problema si existía pero esta vez ya tenía más evidencias respecto al problema. Ahora bien la primera variable de mi investigación es sobre la plataforma de YouTube. Sé sabe que a través de este medio uno puede investigar muchas cosas respecto a los intereses que cada estudiante tiene y claro está, que a través del cuestionario pude notar que la mayor parte de estudiantes lo utilizan para fines educativos y también para entretenimiento pero respecto al tema de reforzar su aprendizaje en el lenguaje audiovisual los estudiantes si utilizan este medio pues ahí se encuentra mi segunda variable que consiste en el mejoramiento del aprendizaje en el lenguaje audiovisual  y pues ambas están relacionadas.
También en mi cuestionario que realicé la mayor parte de estudiantes respondieron no estar satisfechos con los trabajos realizados en el área del lenguaje audiovisual por lo mismo que no tuvieron las herramientas  y porque no lograron aprender lo suficiente por la misma metodología que se enseña el docente y por ello a través del cuestionario respondieron utilizar la plataforma de YouTube para reforzar su aprendizaje y que utilizan este medio porque es más didáctico y aprenden nuevas cosas.
Asimismo la  muestra es presente porque se investiga en una realidad de nuestra sociedad y nuestra vida diaria. Donde se trabajará con universitarios en un escenario existente que se viene desarrollando en mundo digitalizado.   
2.6. Características de la muestra
El grupo de mi muestra está en un rango de edad entre los 17 y 26 años de edad entre los que se encuentran hombres y mujeres de diferentes ciclos donde voy analizar como ha influenciado la plataforma de YouTube  para reforzar su aprendizaje concerniente al área de lenguaje audiovisual sabiendo que los universitarios van de la mano con el avance digital y eso les permite descubrir nuevas habilidades y descubrir nuevas formas de aprender.
Representatividad
La representatividad de mi muestra será extraída de la cantidad de estudiantes de cada ciclo siendo esa cantidad dividida entre varones y mujeres.
·         Sexo: Masculino y Femenino
·         Edad: 17- 27 años

Muestra x ciclos
Muestra por sexo
Hombres
Mujeres
38
19
19
22
9
13
26
14
12
24
12
12
110
54
56

Homogénea
 La muestra escogida estará conformada por los ciclos del tercero hasta el noveno que en cada ciclo saldrá una cantidad de estudiantes y estará conformado entre hombres y mujeres  a los que voy aplicar mi investigación teniendo como características comunes que consuman la plataforma de YouTube para reforzar su aprendizaje, cabe recalcar que a través del cuestionario realizado los estudiantes si utilizan la plataforma  y también por lo que comparten un mismo espacio social igualitario que es la universidad.
Adecuada
  • Unidades muéstrales: 110 estudiantes universitarios (24 de tercero: 12 hombre y 12 mujeres; 26 de quinto: 14 hombres y 12 mujeres; 22 de séptimo: 9 hombres y 13 mujeres  y 38 del noveno ciclo: 19 hombres y 19 mujeres.)
  •  la investigación encuentra en temporalidad de los años 2019 - 2020  que es presente por los motivos expuestos anteriormente, y en el tipo de investigación es de índole descriptiva.
  • Técnica a aplicar: Entrevistas a los estudiantes universitarios para poder conocer a más profundidad sobre los usos de la plataforma de YouTube  y la influencia que genera en los estudiantes.
  • Paradigma de investigación: cualitativa (probabilística) porque analizaré la influencia de la plataforma de YouTube en el reforzamiento del aprendizaje en el área del lenguaje audiovisual en los estudiantes de la escuela EPCCOM.