jueves, 24 de noviembre de 2016

La importancia de las audiencias
Resumen:este trabajo se enfoca en la gran importancia de las audiencias para los medios de comunicación, y más para la radio, ya que cada programa va dirigido hacia ellos con la finalidad de que a través de la radio las audiencias puedan ser partícipes de  cada programación que se brinda las emisoras radiales. Y también tengan la oportunidad de dar sus opiniones a través de la radio.
Palabras claves: emisoras radiales, audiencia, información.
Con el pasar del tiempo las emisoras de radio han seguidos perennes en las vidas de sus respectivas audiencias, a pesar de las apariciones de la televisión, el internet. La radio ha logrado mantenerse viva, logrando llevar información a diversos lugares, manteniéndoles informados de todo lo que acontece en nuestra ciudad, país, y el mundo. La radio es el fiel compañero para muchos, la mayoría suele escuchar radio, porque le gusta, porque a través de ese medio se educa, aprende, se emociona, se entristece, y se informa, por ello cada emisora de radio tienen diferentes tipos de programación que conquista a la audiencia radial, por ejemplo: podemos encontrar  noticias, deportes, farándula, música, radio novelas,  programas de educación, opiniones de la audiencia, y muchos más.
Una de la ventajas de escuchar radio, es que lo podemos hacer donde quiera que estemos, en el carro, en el trabajo, en la universidad, en la casa, en el campo, y en todo momento. La radio es un medio que lleva muchos años y que se ha ido popularizando a tal punto que ya llegó al Internet y cada día son más las emisoras de radio que se suman a la gran red de la información por medio de éste sistema. La tecnología va avanzando y va cambiando, lo mismo sucede con las audiencias por eso las emisoras tienen que ir acorde y aprender adaptarse a los cambios de la tecnología, ahora  la mayoría de personas tienen a la mano un celular, una Tablet, una laptop. Es por eso que suelen  estar conectados la mayoría de su tiempo al internet, en el Perú las personas pasan conectadosal internet  21,5 horas del mes, entonces las emisoras de la las radios para poder seguir captando su audiencia, han incorporados sus programaciones para poder trasmitir por este medio del internet y seguir llevado información a todos que usan internet.
Para las radios es de suma importancia la audiencia que les escucha día a día, ya que Tanto los niños como los jóvenes y los adultosactuales reciben diariamente un bombardeo constante de informacionesprovenientes, por un lado, de los medios de comunicación y, en especial, de latelevisión y la radio y el internet, pues para ellos es  a quienes van dirigidos las programaciones que se dan en cada emisora. Las audiencias es un término abstracto que ha evolucionado de manera constante durante décadas. se puede definirse como: el conjunto de individuos que forman parte de un colectivo que por unas circunstancias similares reciben un estímulo (entretenimiento, información o educación) por medio de un canal (por ejemplo, la radio) dentro de un contexto y tiempo determinados. Las apreciaciones sobre el concepto, no obstante, son innumerables, por lo que es conveniente citar algunas definiciones referenciales.
“El concepto de audiencia se refiere al conjunto de destinatarios potenciales y reales a los que se dirige la emisora con su programación y en muchos casos con la información. Pero no puede tomarse como algo monolítico. Es preciso referirse a múltiples variables imprescindibles para plantearse la información como un servicio a las mismas de tal manera que no puede hablarse de audiencia en un sentido unitario sino de la diversidad de audiencias a las que se dirige la radio por la fragmentación producida y por las peculiaridades de cada grupo” (Cebrián Herreros, 1995: 221).

Es por eso que existen diferente tipos de audiencia a la cual van dirigidos las emisoras radiales.
La audiencia potencial la constituiría el grupo de personas que por hallarse en un lugar determinado o por disponer de los medios técnicos y económicos necesarios es susceptible de recibir un mensaje mediante un canal como la radio, mientras que, la audiencia real (efectiva), que apuntan Cebrián Herreros (1995) y Merayo (1992), sería aquella compuesta por el número total de personas que reciben un mensaje a través de uno o varios medios lo que en pocas palabras podríamos considerar como audiencia bruta.
Las emisoras radiales llegan hacer parte de la vida diaria de las audiencias, por la programación que brindan cada día. La radio pese a los avances que han experimentado otros medios gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, sigue siendo, en la actualidad la más rápida y la más impactante sobre todo a la hora de transmitir acontecimientos noticiosos de última hora. De la misma manera la radio nos ha permitido el deleite de llegar a todos los públicos, porque entre otras cosas, sus mensajes son sencillos y fáciles de entender, porque su escucha es compatible con el desarrollo de otras actividades, ya que entretiene, no siendo necesario saber leer, además de ser gratuita, y que a diferencia de la prensa, la televisión o el cine; para algunas personas discapacitadas no interpone barreras.

El medio que nos ocupa ha inspirado tradicionalmente una gran confianza entre sus audiencias, posiblemente porque la mayoría de los locutores se dirigen hacia ellos de tú a tú, les despierta por la mañana, les acompaña por la tarde y noche, interactúan con ellos, les hablan sobre temas varios, etc. Y casi siempre con un ¡hola! de amistad, que difícilmente se aprecia en otros medios audiovisuales. En la confianza que despierta la radio entre la audiencia, posiblemente radique el hecho que hoy por hoy, siga suscitando una gran credibilidad. Pocos ponen en duda por ejemplo, la veracidad de la información radiofónica. Pero no todo es ventaja. La radio tiene otras características que conviene no perderlas de vista, ya que influye poderosamente sobre el trabajo diario de sus profesionales y condicionan gran parte de las tareas productivas más cotidianas, como la redacción de los textos y la locución. La radio, es un medio exclusivamente sonoro y como por tanto, en la percepción de sus mensajes; solo participa uno de los cinco sentidos: el oído. Pero a través de sus mensajes de cada emisora también juega la imaginación de cada oyente,  creando imágenes en su interior al momento de escuchar sus emisoras favoritas, pero los mensajes de las emisoras radiales son fugaces quiere decir que no permanece en el tiempo, sino que se pierden una vez que han sido emitidos. En el caso de la prensa, el lector tiene la posibilidad de tener en un titular u observar con detalle, una fotografía o volver a releer un texto que no ha entendido. Es por ello que es una dificultad para las audiencias a veces poder  recordar lo que se trasmitió en un programa radial.
A manera de conclusión se puede predominar que las audiencias son de suma importancia para las emisoras radiales por ello cada radio debe tener una buena programación para que pueda captar más audiencia, que brinde buenas enseñanzas, cultura, y que a través de cada emisoras  las audiencias puedan dar sus opiniones y puedan defender sus derechos y ser escuchados por todos.

Referencias:


Cebrián Herreros, M. (1995). Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y programación. Madrid: Síntesis.

Merayo, A. (1992). Para entender la radio. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.


http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/654/1/TESIS%20PINCAY%20CINTHIA%20ISABEL.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario