Me duele saber
que ya no estás conmigo, me duele saber que los días que solíamos tomarnos de
la mano quedaron en el pasado, sé que el tiempo cura las heridas, pero es
difícil olvidar aquellas pláticas que solíamos tener, se me hace difícil
continuar escribiendo algo que nunca pasó, tratar de crear momentos que solo yo
he tratado de imaginar día a día
tratando de olvidarte, pero la verdad no es esa, te conocí gracias a tu amiga y
siempre estaré agradecido con ella, por darme esa oportunidad de conocerte, sé
que al principio todos decían que me gustaba tu amiga, quizás fue verdad, pero
gracias a ella pude conocerte, gracias a ella me di cuenta que la persona que
me gustaba eras tú, me empezó a gustar el brillo de tus ojos, las carcajadas
que se escapaban entre platicas que solías tener en tu grupo de amiga, te veía
a lo lejos sin que te dieras cuenta, me encantaba verte porque me alegrabas los
días, esa sonrisa tan contagiosa que tenías, solías ir a la universidad con dos trenzas que te quedaba tan
bonito, me hacía recordar a maría la novela de Jorge isaacs, me hubiera
encantado tocar tu cabello, quizás fui un cobarde o de aquellos personaje que aparecen
en las novelas con recelo de decir lo que siente por temor a ser rechazado,
quizás el miedo me ganó en esos tiempos y no te dije nada, me arrepiento por
haber dejado pasar esa oportunidad de luchar por una persona que valía la pena,
sé que ahora ya no hablamos y no sabes cuánto te extraño, aún recuerdo cuando…
ha pasado un buen tiempo y lo peor es que ni siquiera te puedo ver, ahora
estudiamos en turnos diferentes, pero me encantaría volverte a ver, saber cómo
has estado, decirte que a pesar que el tiempo sigue avanzando todavía me sigues
gustando como aquella mañana cuando te conocí… seguiría escribiendo lo feliz
que fui cuando te conocí y me tomaría toda la noche y no acabaría, pero sería
engañarme a mí mismo, y solo me queda aceptar que te perdí una vez más.
lunes, 18 de septiembre de 2017
LOS REFUGIADOS A TRAVÉS DE EUROPA

Al mirar las fotos te
hacen recordar a un pasaje bíblico donde Moisés trata de llevar al pueblo de
Israel a la tierra prometida una tierra que el mismo DIOS lo encomendó, pero
para llegar a ese lugar tuvieron que caminar grandes distancias, pasar
penurias, lo mismo sucede con estás personas que tratan de salir de su país en
busca de oportunidades, pero para ellos no existe un Moisés que les muestre el
camino, a veces estás personas buscan cualquier persona que les guie para poder
cruzar alguna frontera de un país, pero algunos se aprovechan de las
necesidades de los demás, suelen engañarles, ofrecerles muchas cosas con el fin
de ser aceptados como sus guías. Los países que más suelen recibir a estas
personas según la organización internacional para las migraciones (OIM) son
Italia, España, Grecia. Pero el país que más recibe es Italia con el 80 % y el
resto a los dos países. El medio que utilizan para poder salir de sus país y
llegar Europa es el mediterráneo pero esto trae bastante consecuencias, algunos
mueren en el intento según la organización internacional de migraciones (OIM)
hasta el 26 de febrero de 2017 se han registrado 485 muertes de hombres,
mujeres y niños en el mar Mediterráneo, mientras que en el mismo período de
2016 hubo 425. La cifra de fallecidos representa un aumento de casi un 400 por
ciento con respecto a las 97 registradas en 2016, en ese mismo período.
De los 485 fallecidos
hubo un estimado de 444 muertes o desapariciones de refugiados en la ruta
central del Mediterráneo que une a Libia e Italia, de acuerdo al Proyecto
Migrantes Desaparecidos de la OIM.
La coordinadora de la exposición
fotográfica Laura Yish manifestó que está exposición tiene como objetivo
mostrar la realidad de cómo viven los refugiados y que consecuencias tienen al
dejar su país por buscar una mejor calidad de vida. También recalcó que no solo
sucede en Europa, sino que ahora está pasando en Venezuela por la misma crisis
que está afectando a ese país, obligándolos a salir y buscar refugios en otros
lugares y uno de ellos es el Perú quien ha sido capaz de abrirles las puertas
para que puedan refugiarse hasta que todo vuelva a la normalidad.
La exposición albergo muchas personas
quienes mostraban su preocupación al
mirar las fotos, al ver tanto sufrimiento a través de las imágenes y también
algunos se dieron la oportunidad de darle el
agradecimiento a la subgerente de Educación, Cultura, Juventudes y
Turismo Sandra Wiesse Eslava quien aprovecho para invitar a toda la comunidad
chiclayana de visitar está exposición fotográfica para que puedan conocer un poco
más de la realidad que viven estos refugiados y también manifestó: que seguirán
habiendo más eventos culturales con el apoyo de la municipalidad de Chiclayo
quienes buscan a través de estos eventos generar más cultura y que la
ciudadanía participe de ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)